 ES.jpg)
La vigesimonovena sesión ordinaria del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y el foro público del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) congregarán a las máximas autoridades de medio ambiente de Canadá, Estados Unidos y México, así como jóvenes, comunidades indígenas, grupos locales y el público en general en un evento en formato híbrido, a celebrarse los días 14 y 15 de julio de 2022 en Mérida, Yucatán, México, con el tema “Educación ambiental popular para el desarrollo sustentable”.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, María Luisa Albores González, será la anfitriona de sus homólogos, el ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Steven Guilbeault, y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Michael S. Regan.
Esta sesión de Consejo (#CCA29) buscará reafirmar compromisos trilaterales orientados a preservar, proteger y mejorar el medio ambiente de América del Norte, y establecerá prioridades y acciones compartidas en favor de la cooperación ambiental a escala subcontinental. Asimismo, promoverá el diálogo y el intercambio de conocimientos entre un vasto conjunto intergeneracional de partes interesadas.
Por su parte, el foro público del CCPC, titulado “Narrativas y aprendizajes de comunidades y jóvenes de América del Norte”, brindará una ocasión única para escuchar directamente a dirigentes de comunidades indígenas y locales que, en los tres países, se enfrentan a desafíos ambientales comunes. En el marco de este evento, actores e interesados directos, jóvenes y miembros del público podrán sumarse a un intercambio de conocimientos en el que se presentarán iniciativas de alcance local y se reflexionará en torno a cómo la crisis puede convertirse en una oportunidad para construir comunidades más sustentables y resilientes.
Asimismo, la #CCA29 servirá de marco para una exposición —en formato tanto presencial como virtual— en la que se presentará el trabajo de iniciativas de la CCA en curso y futuras, con el tema “Intercambio de perspectivas y conocimientos: herramientas y métodos novedosos para proteger nuestro medio ambiente compartido”. En esta exhibición participarán colaboradores de la CCA que respaldan y apuntalan el programa de trabajo de la organización.
La participación en la sesión de Consejo 2022 de la CCA y el foro del Comité Consultivo Público Conjunto está abierta al público y es gratuita. No obstante, el cupo del recinto sede es limitado y, dadas las restricciones sanitarias en vigor, la participación presencial podría verse restringida. Ambos eventos contarán con servicios de interpretación simultánea y la transmisión en directo, vía internet, estará disponible en español, francés e inglés.
Le invitamos a registrarse para participar en el evento híbrido aquí. Todas las personas que se registren podrán unirse a la conversación enviando sus preguntas y comentarios para los segmentos públicos a través de la plataforma Sli.do, con el código de evento #CEC29.
Se dispone de apoyo financiero limitado para cubrir gastos de viaje y alojamiento. Las personas interesadas deberán enviar su solicitud (utilizando el formulario de registro en línea) a más tardar el 17 de junio de 2022. Si desea obtener información más detallada, póngase en contacto con meetingservices@cec.org
Puede conocer más acerca de las iniciativas y noticias de la CCA, suscribiéndose a nuestro boletín informativo y siguiéndonos en las redes sociales.
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA congrega a una amplia diversidad de sectores interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Más información en: www.cec.org .
La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Centro Internacional de Congresos de Yucatán
Calle 33, núm. 502 S
Col. Centro, CP 97000
Mérida, Yucatán
(evento híbrido)
Foro público del CCPC sobre educación ambiental
“Narrativas y aprendizajes de comunidades y jóvenes de América del Norte”
Este foro público del CCPC en formato híbrido constituirá una plataforma desde la cual podrán expandirse formas creativas de educación ambiental con las que las comunidades hacen frente a desafíos ambientales compartidos. Dirigentes comunitarios y representantes juveniles de Canadá, Estados Unidos y México participarán en el foro con el fin de intercambiar lecciones adquiridas; demostrar formas únicas de afrontar asuntos ambientales; participar en un diálogo intergeneracional, y ejemplificar a detalle el importante trabajo de la acción y el empoderamiento comunitarios.
Zona horaria: Tiempo del centro, horario de verano (UTC-5)
Lugar: Centro International de Congresos, entrada principal, planta baja (frente al Salón 5)
Lugar: Salones 26 y 27, tercer piso
Cessia Esther Chuc Uc
Integrante del Grupo de Expertos en Conocimiento Ecológico Tradicional (GECET)
Louie Porta
Presidente del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC)
Richard Morgan
Director ejecutivo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA)
En esta sesión se expondrán historias protagonizadas por comunidades de toda la región que se enfrentan a desafíos medioambientales comunes.
Canadá: Tierras que respiran y sitios de alumbramiento, iniciativa del Consejo de Mushkegowuk, presentada por el director de Tierras y Recursos, Vern R. Cheechoo, y el director de Región Marina, Lawrence Martin
Vern R. Cheechoo
Director de Tierras y Recursos
Lawrence Martin
Director de la región marina
Estados Unidos: Soberanía alimentaria para las comunidades indígenas: Recuperación de hábitos alimentarios y prácticas culinarias tradicionales en favor de la autodeterminación, el bienestar y la cultura indígenas por la directora ejecutiva de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de las Comunidades Autóctonas de Estados Unidos (Native American Food Sovereignty Alliance), Lilian Hill
Lilian Hill
Directora ejecutiva de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de las Comunidades Autóctonas de Estados Unidos
México: Manejo integral de recursos forestales en el ejido Nuevo Becal, Calakmul, por el presidente del consejo de vigilancia del ejido Nuevo Becal, Lucio López Méndez
Lucio López Méndez
Presidente del consejo de vigilancia del ejido Nuevo Becal
Reflexiones del taller: “Diálogo de conocimientos: valores compartidos en materia de resguardo del medio ambiente en América del Norte”, a cargo de Rosa Esther Peña Soto, Asesora de la Coordinadora de organizaciones campesinas e indígenas de la Huasteca Potosina y de Pedro Moctezuma Barragán, miembro del CCPC
Rosa Esther Peña Soto
Asesora de la Coordinadora de organizaciones campesinas e indígenas de la Huasteca Potosina
Pedro Moctezuma Barragán
Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC)
Segmento moderado de preguntas y respuestas, con representantes de las comunidades, miembros del CCPC y del GECET, el relator del taller previo a la sesión deConsejo y el público participante (en persona y a distancia)
Moderadora: Felicia Marcus, integrante del CCPC
Felicia Marcus
Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC)
Revisión del proceso de peticiones relativas a la aplicación efectiva de la legislación ambiental y puesta al día en torno a peticiones en curso, por el director jurídico y titular de la unidad SEM, Paolo Solano
Paolo Solano
Director de asuntos jurídicos y titular de la unidad SEM
Informe de los representantes del comité consultivo nacional y del comité consultivo gubernamental de Estados Unidos, por el presidente del Comité Consultivo Nacional (CCN) de Estados Unidos, Andy Carey, y la presidenta del Comité Consultivo Gubernamental (CCG) de Estados Unidos, Marina Brock (virtual)
NAC Chair Andy Carey
Presidente del Comité Consultivo Nacional (CCN) de Estados Unidos
Marina Brock
Presidenta del Comité Consultivo Gubernamental (CCG) de Estados Unidos
Esta mesa redonda tiene como objetivo exponer experiencias vividas en América del Norte relacionadas con crisis ambientales, sociales y económicas, como la pandemia por COVID-19 y el creciente impacto del cambio climático. Las crisis entrañan experiencias de aprendizaje profundo para las comunidades y la recuperación crea oportunidades para reflexionar en torno a dónde nos encontramos, dónde queremos estar y cómo podemos llegar allí.
Los ponentes invitados y los asistentes podrán conversar acerca de la manera en que se han visto afectados por desafíos y emergencias recientes, e intercambiar puntos de vista sobre cómo convertir estas crisis en oportunidades para fortalecer la sustentabilidad y la resiliencia en el ámbito comunitario. El diálogo intergeneracional brindará un intercambio de conocimientos bidireccional que honra formas con bases culturales diversas, desde perspectivas y enfoques múltiples.
Samantha Montano
Cofundadora de Investigadores de Desastres en Favor de la Justicia e investigadora del Centro de Investigación para la Adaptación al Cambio Climático, Estados Unidos
Panelista 1: Brook Morgan Thompson, egresada de la carrera de ingeniería ambiental, Universidad de Stanford, Estados Unidos
Brook Morgan
Ingeniera ambiental egresada de la Universidad de Stanford, Estados Unidos
Panelista 2: Ricardo González Hernández, presidente de Proyectando un Ambiente y Sociedad Verde, A.C., México
Ricardo González Hernández
Presidente de Proyectando un Ambiente y Sociedad Verde, A.C., México
Panelista 3: Irasema Alcántara Ayala, vicepresidenta del Comité Científico del Programa de Investigación Integral en Riesgo de Desastres, México
Irasema Alcántara Ayala
Vicepresidenta del Comité Científico del Programa de Investigación Integral del Riesgo de Desastres, México
Brock Dickinson
Subdirector del Programa de Desarrollo Económico de la Universidad de Waterloo, Canadá
Segmento público de la sesión de Consejo
Educación ambiental popular para el desarrollo sustentable
Cada año, el Consejo de la CCA celebra una sesión ordinaria que comprende un segmento público, oportunidad única en la que ciudadanos de los tres países entablan —en forma presencial o a distancia— un diálogo con los miembros del Consejo y comparten sus puntos de vista sobre temas y asuntos relevantes. Este año, el diálogo con el Consejo versará en torno al tema “Educación ambiental popular para el desarrollo sustentable”.
El segmento público de la sesión de Consejo servirá de marco para presentar a los ganadores 2022 de la sexta edición del Desafío Juvenil para la Innovación de la CCA. El Desafío de este año invitó a jóvenes de entre 18 y 30 años a proponer soluciones novedosas para ayudar a las comunidades en Canadá, Estados Unidos y México en su recuperación frente a los impactos de la pandemia por COVID-19, hacer frente a los desafíos ambientales y aprovechar las oportunidades que de ello se deriven.
Palabras de bienvenida y presentación del video sobre los logros de la CCA por Miguel Ángel Zerón, Representante alterno de México y por el director ejecutivo de la CCA, Richard Morgan
Diálogo con el Consejo sobre las lecciones aprendidas en torno a prácticas comunitarias basadas en la educación ambiental
Durante esta sesión, los miembros del Consejo y los expertos invitados participarán en un diálogo público sobre las lecciones aprendidas de las prácticas de conservación comunitaria basadas en la educación ambiental. La sesión incluirá intercambios moderados entre los miembros del Consejo y los expertos invitados, así como un periodo moderado de preguntas y respuestas con los participantes inscritos.
Expertos invitados:
Cierre de la sesión de Consejo
A lo largo y ancho de América del Norte, comunidades, líderes indígenas, expertos y jóvenes llevan a cabo iniciativas inspiradoras, novedosas y cruciales para hacer frente a algunos de los mayores desafíos ambientales, económicos y sociales de nuestro tiempo.
Desde 1994, impulsada por el compromiso de fomentar la participación ciudadana, la CCA ha reunido a personas de los tres países con el fin de fomentar la colaboración y la protección del medio ambiente.
Le invitamos a obtener más información sobre estos esfuerzos en la exposición #CCA29 (formato híbrido, tanto presencial como en línea), que presenta el trabajo de la CCA orientado a facilitar la acción comunitaria, la creación de herramientas y recursos innovadores y el desarrollo de iniciativas de intercambio de conocimientos, siempre gracias a la cooperación trinacional.